Al nacer, los bebés tienen cierta
protección contra las bacterias y virus que causan enfermedades. Esta
protección o inmunidad (免疫力men ekiryoku) se transmite de la madre a través de la placenta y dura hasta
varias semanas después del nacimiento, luego esta protección natural desaparece
y es fácil infectarse. Las vacunas ayudan a proteger contra infecciones (感染症kansenshou) que son muy comunes y pueden causar otras enfermedades
potencialmente mortales o llevar a discapacidades (障害shou
gai) de por vida.
Cada país tiene políticas y
calendarios de vacunación diferentes. En países como el Perú por ejemplo, las
vacunas empiezan a aplicarse poco después del nacimiento. El recién nacido
recibe dos vacunas, una contra la Hepatitis B (B型肝炎Bi
gata kan en) y la otra llamada BCG contra la tuberculosis (結核kekkaku). Salvo raras excepciones (cuando un familiar portador de Hepatitis
B convive con el bebé) en Japón se recomienda vacunar a los bebés contra la
Hepatitis B a partir de los dos meses. Así, la vacuna contra la Hepatitis B que
antes era de tipo voluntario, ahora forma parte de la vacunación de rutina.
Desde octubre de 2016 se aplica a los niños que hayan cumplido dos meses.
Muchas vacunas se aplican
combinadas y las dosis y fechas en que se aplican varían. En Perú se usa la
vacuna inyectable contra la polio, ésta se aplica a los 2 y 4 meses, al sexto
mes se administra la tercera dosis de vacuna anti polio vía oral. En Japón la
vacuna antipolio IPV (Virus de Polio Inactivados). A partir de noviembre de
2012 se ha unido a la vacuna que antes se denominaba triple (三種混合sanshu kongo) o DPT (Difteriaジフテリア Pertussis百日咳, Tétanos破傷風). Ahora se conoce como vacuna cuadruple DPT-IPV (四種混合ワクチン yon shu kongou wakuchin),
se viene aplicando junto con la vacuna triple (DPT) en una sola inyección.
Vacunación Rutinaria (定期接種teikisesshu)
Es gratuita. Determinada
por la Ley de Vacunación con el objetivo de proteger a la población en general.
La vacuna cuadruple(DPT-IPV), Hib (ヒブHaemophilus influenza
B), Tuberculosis (BCG), MR (Sarampión y Rubeola), Varicela (水痘mizubousou), Encefalitis Japonesa (脳炎nouen)
y Vacuna contra el Cáncer de Cuello Uterino (HPV ヒトパピロマウイルスVirus del Papiloma Humano). El gobierno local envía calendarios y
cupones de vacunación gratuita a las familias que tienen infantes/niños.
Vacunación
Voluntaria (定期外接種teikigaisesshu/任意接種nin-i-sesshu)
Los precios de
estas vacunas varían porque son para protección individual. Protegen contra la
Influenza (インフルエンザ), Rotavirus (ロタウイルス), Fiebre Amarilla (黄熱ounetsu), Paperas (おたふく風邪otafukukaze), Meningitis (髄膜炎菌zui maku en kin), Rabia
(狂犬病kyou ken byou). Algunas ciudades ofrecen subsidios, consulte en el
municipio o centro de salud.
Sarampión
(Hashika)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que
esta enfermedad viral fue erradicada de Japón en marzo de 2015. Sin embargo,
todavía se presentan algunos casos de sarampión en el país. Esto ocurre porque
personas que no tienen inmunidad (defensas) contra el sarampión viajan a países
donde todavía hay sarampión, se infectan y al volver a Japón diseminan la
infección.
Síntomas: En la fase inicial del sarampión se presenta fiebre (hatsunetsu),
tos(seki), rinorrea o moqueo nasal (hanamizu), enrojecimiento de los ojos (gan
ga akakunaru), legaña (meyani), etc. La fiebre se mantiene o baja para después
convertirse en fiebre alta de hasta más de 39oC. Después del alza de
la temperatura se puede apreciar en la cavidad bucal pequeños puntitos blancos
llamados manchas de Koplik (Kopuriku han). Luego se presenta una erupción que
suele comenzar en la cabeza, manchas rojas características del sarampión que
descienden por todo el cuerpo. Si no hay complicaciones (gappeishou), la
enfermedad dura entre 7 y 10 días.
Complicaciones: Neumonía (haien), infección del oído u otitis media (chuujien),
diarrea, etc. En uno de 1000 pacientes puede presentarse encefalitis. La
neumonía y la encefalitis secundarias al sarampión pueden causar la muerte si
no son tratadas. Inclusive en países desarrollados, las complicaciones del
sarampión causan la muerte de 1 de 1000 pacientes.
Vacunas:
En Japón se aplican dos dosis de vacuna MR (vacuna
doble que protege contra el sarampión y la rubeola). La primera dosis debe
aplicarse después de que el niño cumpla un año, de preferencia antes de que
cumpla dos años. La segunda se aplica antes del ingreso a la escuela primaria
(el año en que el niño cumple 6 años, a partir del mes de abril). Si va a
viajar a un país donde hay epidemias de sarampión, puede vacunar a su bebé
antes de que cumpla el año. Ya que a esta edad la vacuna no ofrece la mejor
protección, asegúrese de vacunar a su niño con la primera dosis después de que
cumpla 1 año y la segunda antes de que ingrese a la primaria (la vacuna aplicada
a infantes menores de un año no se cuenta como una dosis).Si tuviera dudas consulte con el personal de salud más
cercano. El nuevo calendario de vacunaciones puede verse en la siguiente página
(en japonés)
https://www.niid.go.jp/niid/images/vaccine/schedule/2018/JP20180401_01.gif
Por: Dra. Lourdes Herrera C.