
El evento fue una excelente oportunidad de intercambio
de información entre los expositores de empresas turísticas de todo el mundo, medios y
empresas de servicios, a fin de explorar nuevos destinos y paquetes turísticos.
En el predio
número 6 del centro de convenciones Big Sight, los diferentes expositores,
tuvieron la posibilidad de tener entrevistas privadas con los interesados
mientras que paralelamente, se desarrolló una colorida exposición de diferentes países promoviendo la cultura, la gastronomía, la música, los destinos turísticos y nuevas opciones de viajes en los
diferentes stands habilitados en la Feria para tal fin.
La participación de diversas empresas del sector turístico tanto privadas como públicas de todos los países, fue sin duda, una buena señal para los empresarios japoneses,
quienes se muestran cada vez más interesados en explorar nuevos destinos
para ofrecer a los clientes japoneses, siempre interesados por tener el
privilegio de consumir nuevos productos en mercados internacionales.
Eventos como estos,
son dignos de elogiar, pues resultan una opción muy conveniente para los hombres de
negocios. Este año, la convocatoria de la Feria internacional de negocios en el sector
turismo JATA TABIHAKU 2013, fue muy amplia, lo cual se ha convertido en
una ventaja para ampliar la cartera de clientes de los empresarios turísticos, en un mismo sitio, mediante la
estrategias de entrevistas personales de negocios, con el objeto de fomentar
mecanismos que impulsen las posibilidades competitivas de muchos países en todo el mundo en el
comercio con Japón.
Durante el evento se
pudo constatar la participación de los países latinoamericanos , así como también el aumento del interés de las empresas turísticas japonesas por los destinos
latinoamericanos. La buena noticia es que con toda seguridad, este interés de los clientes japoneses seguirá aumentando en los próximos años y se espera que cada año aumente la presencia de nuevas opciones
de productos turísticos hacia latino-américa.
La tarea pendiente
que queda para nuestra región es seguir avanzando en la concientización de todos los sectores sobre la
construcción de nuevos destinos y paquetes turísticos que puedan impulsar nuevos
negocios en el área del turismo. Este es el momento de Latino-américa, para ser creativos y abrir
nuevas posibilidades de negocios turísticos que respondan al alto nivel de
exigencia del consumidor en el mercado Japonés.
Artículo y Fotos: Adiene
Roque de Hishiyama. Especialista en temas de
multiculturalidad. PHD. Ciencias de la
Educación. Universidad del Norte. Paraguay. Máster. Psicología
Cognitiva. Universidad de Belgrano, Buenos Aires.