
Para aquellos que desean emprender alguna actividad les
recomiendo meditar sobre los fines que los lleva a realizar dichas actividades,
dicho en otras palabras, si la actividad que desean emprender tiene fines lucrativos o no, ya que es muy
necesario tener este punto muy claro
para que cuando emprenda sus actividades y desee legalizar su organización
pueda ser claro en sus fines y se le pueda orientar mejor en el manejo de su
emprendimiento. A aquellos que decidieron emprender como empresa con fines
lucrativos les damos la bienvenida al mundo de los empresarios.
¿Qué es un empresario?
Es aquella persona que estará encargada de llevar el timón
del barco, al principio quizás se encuentre solo y tendrá que realizar todas
las actividades tales como planificar estrategias para crear su imagen
empresarial, crear su publicidad, atender el teléfono, sacar las cuentas,
facturar, organizar su sistema de trabajo, conseguir nuevos clientes; y luego
al contar con una oficina o lugar comercial, estar encargado desde la limpieza,
apertura y cierre de su centro laboral.
Es de esta forma como la mayoría iniciamos nuestros primeros
pasos en los negocios, esta es la época de experiencias, en ella se está
desarrollando las bases para llegar a ser un nuevo gerente de dirección de una
empresa, es así como se logra en la mayoría de los casos el título de
empresario.
¿Qué significa abrir una empresa?
Abrir una empresa, es desear crecer como organización asumiendo
las responsabilidades de su mando a fin de dirigirla hacia la ruta que se tenga
planeada.
Al abrir una empresa poco a poco necesitará la colaboración interna de personas que le ayuden
a dirigirla, igualmente transcurriendo el tiempo necesitará el apoyo externo de personas
especializadas en diversas áreas según el campo o mercado en el que se mueva su
empresa, como por ejemplo: traductores,
abogados, asesores, especialistas laborales, especialistas de impuestos, etc.
¿Cómo se apertura una
empresa?
Los trámites se realizan en la Oficina de Asuntos Legales (HOMUKYOKU
法務局)de la zona donde usted reside.
Les recomiendo que al preparar los documentos busquen la asesoría de un
especialista en área. Existen muchos
detalles básicos a ser considerados para la fundación de su empresa tales como:
1.- Tener un nombre: El especialista verificara si existe la
posibilidad de registrar el nombre que usted tenga elegido. Se le recomienda buscar
un nombre que vaya de acuerdo al área a la que se dedicará su empresa, es ideal
que el nombre sea fácil de memorizar, SIMPLE Y CORTO.
2.- Número de socios: Aquí existen muchas dudas en si
deberán colocar obligatoriamente cierta cantidad de personas como socios en los
registros de la empresa, en realidad puede iniciar su empresa con un solo
miembro, ósea usted. Cuando la empresa presente necesidades de colaboradores o
inversionistas que la impulsen puede considerar aumentar la cantidad de socios. Tenga en cuenta
que al contar con más personas en los registros de la empresa, las decisiones deberán ser tomadas entre todos.
Si se encuentra figurando como socio solo usted le será más fácil tomar
decisiones, en caso contrario todos deberán autorizar sus decisiones.
3.- Capital a registrar: Es el monto para iniciar sus
operaciones empresariales, este registro es permitido a partir de 1 yen. Dependiendo
de la cantidad de socios, empresas u organizaciones con las que pretenda
trabajar, se podrá definir el monto necesario para iniciar sus actividades.
*Deseo aclarar en esta parte que se puede registrar una
empresa con un capital básico a partir de 1 yen, pero dependiendo a donde desee
presentar los registros de su empresa, en algunas circunstancias se les solicitará
un registro mínimo con ciertas cantidades de capital como por ejemplo para
solicitar ciertos tipos de licencias o solicitudes de visados en la oficina de
inmigración (trámites independientes a la formación de empresa).
4.- Domicilio fiscal: Dependiendo del tipo de empresa o la
necesidad de las licencias, podría ser su propio lugar de residencia (en este
caso, se deberá considerar ciertas condiciones)
5.- Fecha de cierre contable: Esta fecha será la que
considere el inicio y cierre de sus funciones empresariales. Un ejemplo a
considerar es la conveniencia para el empresario extranjero, en caso que
siempre viaje los fines de año. No sería conveniente fijar como fecha de cierre
el mes de enero o diciembre porque en estas fechas existen muchas actividades
por ser fin de año, y se hará necesario realizar coordinaciones con su agente
contable, lo cual podría llevarle a cambiar sus planes de viaje.
6.- Costos de sus registros:
En este caso estamos considerando el registro de una KABUSHIKIGAISHA o
lo que buscando una similitud en español podría ser una empresa de registro de
sociedad anónima (S.A.). El pago de las tasas al gobierno por los registros es
de un promedio de 250,000 yenes, pero deberá considerar los gastos del
especialista que le ayudará a realizar los trámites de formación y registro, además de asesorarlo en todo el proceso.
7.- En algunos casos para realizar actividades empresariales
será necesario solicitar licencias, permisos o autorizaciones para iniciar sus
funciones en el área decidida.Se recomienda no solo buscar a simples tramitadores sino
contratar los servicios de asesores especialistas quienes le ayudarán a evitar
contratiempos en su emprendimiento y con quienes, compartiendo sus experiencias
y conocimientos pueda lograr y mejorar sus metas.El ser empresario es un camino muy emocionante en el
que vivirá resolviendo problemas diariamente y cuando
aparentemente todo este tranquilo estará buscando de donde sacar más problemas
para que junto a su grupo humano o equipo puedan seguir desarrollándose y
creciendo mutuamente.
Por: Lic. Nakashima Marcos
E-mail: visa@daikeicorporation.co.jp
Web: www.daikeicorporation.co.jp