.jpg)
Desde jardín de niños o guardería hasta los nuevos empleados recién graduados, se llenan de emoción ante lo nuevo pero también de ansiedad dando paso muchas veces a la "enfermedad de mayo” o "語月病 (ごがつびょう)”. La enfermedad de mayo es un término general usado para los síntomas mentales, en los nuevos empleados, los estudiantes de primer año en todos los niveles, y los adultos que trabajan por primera vez en una determinada empresa, causados por la incapacidad de adaptarse a un nuevo entorno. Es muy importante saberlo para poder entender lo que pasa y que no es desgana ni depresión y mucho menos ineptitud, sólo es un estado temporal como un estado de "choque cultural” mientras nos adaptamos y que viene a corregirse con el tan esperado "golden week”.
¿Cómo podemos solucionarlo?
1. Reconociendo lo que nos pasa y mencionar lo que sentimos sin vergüenza a que piensen que somos perezosos.
2. Si no tienes con quien hablar nombra ante ti mismo lo que sientes y pregúntate: ¿Qué necesidad mía no se esta viendo satisfecha?
3.Respira profundamente y respóndete, no guardes nada dentro de tu corazón y trátate con cariño sin emitir juicios ni críticas a tu persona.
4. A los niños pequeños y adolescentes hay que ayudarlos para que reconozcan sus emociones y las necesidades que no estan siendo satisfechas.
5. No presionarlos con "consejos o ejemplos personales”.
Por último, intenta disfrutar el paisaje de abril y deléitate con los cerezos en flor y sonríe, hoy es un nuevo día.
Irma Arauz L.
Psicóloga clínica y Doctora en Educación
Correo arauzirmaic@gmail.com
Facebook: Psicóloga Irma Arauz L.