Reportes
de la Asociación Japonesa de Educación Sexual indican que en el año
2005, 28% de estudiantes de secundaria superior (koukou) referían haber
tenido relaciones sexuales. En 1985, dicha cifra sólo alcanzaba el 10%.
El
inicio precoz de las relaciones sexuales está relacionado con la
adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS seikansenshou
性感染症) y por supuesto con embarazos no deseados. Hay infecciones de
transmisión sexual que presentan síntomas leves pero pueden conducir a
la infertilidad como la clamidia. Otras, como el herpes genital son
crónicas (no se curan), dolorosas y afectan la vida sexual futura del
que las padece y en el caso de la mujer, incluso el parto.
El
embarazo no deseado puede conducir a la maternidad temprana, abandono de
planes futuros, matrimonio por obligación, maternidad soltera o a la
decisión de terminar el embarazo (jinkou ninshin chuuzetu 人工妊娠中絶). La
ley japonesa permite este procedimiento (botaihogohou 母体保護法), pero exige
varios requisitos, el seguro de salud no cubre el pago y la experiencia
es dura, especialmente para una mujer joven.Si no deseamos tener hijos
con la pareja sexual actual o si no deseamos tenerlos por ahora, hay que
prepararse. Ambos miembros de una pareja tienen igual obligación de
colaborar para prevenir el embarazo no deseado.
En
Japón, el método anticonceptivo más popular es el condón o preservativo,
casi el 80% de mujeres solteras que tienen relaciones sexuales utiliza
el condón y 13% utiliza la píldora (Ministerio de Salud, Trabajo y
Bienestar Social, 2008). El condón tiene como ventajas que se puede
adquirir en las tiendas de conveniencia, farmacias e inclusive
dispensadores automáticos, a precios bastante asequibles. Usado
correctamente no sólo previene el embarazo sino que también protege
contra las ITS incluyendo el VIH y no tiene efectos secundarios. La
píldora es un anticonceptivo muy seguro pero no protege contra las ITS.
La píldora está compuesta de hormonas y debe tomarse todos los días,
tiene efectos secundarios que varían con la persona. Por eso antes y
durante su uso es necesario hacerse exámenes de sangre, cáncer de mama,
cáncer de cuello uterino, etc. A diferencia de otros países no se puede
comprar sin receta médica. Su precio varía entre 2,500 y 3,500 yenes por
ciclo (un mes). No se recomienda a las personas que fuman. También
están los dispositivos intrauterinos (T de cobre, Anillo anticonceptivo
リング) pero su uso se prefiere para las mujeres que ya han tenido hijos.
Las inyecciones hormonales no han sido aprobadas para su uso en Japón.
El condón femenino se puede comprar en algunas farmacias grandes, cada
pieza cuesta alrededor de 1000 yenes y aunque es tan efectivo como el
condón masculino su uso no es muy popular.
Por: Lourdes Herrera Cadillo
Lic. En Obstetricia U.N.M. San Marcos (Lima, Perú)
Maestría y Doctorado en Ciencias de la salud Universidad de Hiroshima