La Embajada del Perú en Japón organizó el pasado lunes 23 de
julio la conferencia "Oportunidades de Negocios en el Perú y el EPA
Perú-Japón”, que estuvo a cargo del doctor Carlos Aquino. El evento académico,
organizando con el auspicio del Capítulo Japón del Comité Empresarial
Perú-Japón (CEPEJA) contó con la asistencia de 80 personas, entre funcionarios
de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía, Comercio e Industria
del Japón (METI), de la Organización para el Comercio Exterior del Japón
(JETRO), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), además de
ejecutivos de las empresas que conforman el CEPEJA, con inversiones actuales o
potenciales intereses en el Perú.
En sus palabras de bienvenida el Embajador del Perú en el Japón,
Elard Escala, destacó que superada la etapa de la negociación del EPA, que no
estuvo exenta de momentos difíciles, el reto para el futuro de la relación
bilateral será analizar y poner en marcha las mejores formas de implementar y
sacar provecho al acuerdo. Al mismo tiempo, agregó que precisamente el sector
privado es el llamado a imprimirle dinamismo al intercambio comercial entre
ambos países, buscando oportunidades de inversión innovadoras que vayan mucho
más allá de los negocios en sectores tradicionales, que si bien han producido
ganancias para ambos países, también son susceptibles de verse afectados por
una delicada coyuntura externa, como la crisis financiera europea o la
desaceleración de la demanda china.
Por su parte, el señor Shimpei Miyamura, Presidente del
Capítulo Japón del Comité Empresarial Perú-Japón (CEPEJA), animó a las empresas
que conforman dicho comité a justificar la entrada en vigor del EPA explorando
nuevas oportunidades de inversión o potenciando las ya existentes. Llamó la atención
de los asistentes al insistir en que la relación económica-comercial entre
ambos países cuenta con una estructura jurídica y política que otorga las
mejores garantías para hacer negocios, a partir de los ya vigentes Acuerdo de
Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (BIT) y el Acuerdo de
Asociación Económica (EPA).
El académico peruano puso de relieve el clima propicio que
existe para las inversiones en el Perú, relevando el crecimiento del PBI, el
crecimiento sostenido de nuestras exportaciones y el crecimiento de la demanda
interna, sin dejar de mencionar que el peruano de hoy es un ciudadano que cree
en su país y en las ventajas que ello otorga para los negocios. Lo anterior
permite que el Perú y sus hombres de negocios sean vistos como socios
responsables. El doctor Aquino es profesor principal de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y actualmente
profesor visitante de la Universidad de Tamkang en Taiwán. Ha seguido estudios
de Maestría y Doctorado en el Japón, motivo por el cual domina el idioma
japonés.
Cabe señalar
que el profesor Aquino, conjuntamente con otro destacado profesional peruano,
Teodoro Tsuja, han sido recientemente honrados con el premio "Distinción del
Ministro de Relaciones Exteriores 2012”, otorgado por el Canciller del Japón Koichiro Gemba, en
mérito a su contribución a la "promoción del mutuo entendimiento entre el Japón
y el Perú”.
Nota de prensa de la Embajada del Perú en Japón