El pasado
domingo 25 de enero, en las amplias instalaciones de la escuela Kobe
Chyuka Dobun Gakko ubicada en el distrito de chuo, se llevó a cabo
"Tsudoi” (Reunión), evento internacional que reunió a unas dos mil
personas y que formó parte de las actividades realizadas en la ciudad de
Kobe por conmemorarse los 20 años del Gran Terremoto de Hanshin Awaji.
El evento organizado por un comité conformado por la Asociación
Internacional de Hyogo y organizaciones y agrupaciones extranjeras,
entre ellas Comunidad Latina Hyogo, recibió a autoridades y personas de
diferentes nacionalidades.
A
las 10:30 am, el Gobernador de Hyogo, Sr. Toshiso Ido, inauguró el
evento con un discurso en el que manifestó a los presentes su deseo de
que Hyogo sea una prefectura en la que extranjeros y japoneses puedan
convivir en armonía, pues esto no solo es la base para una sociedad
multicultural, sino que ante la ocurrencia de un desastre como el
Terremoto de Kobe, todos los habitantes, independientemente de su
nacionalidad, deberán unirse y afrontar juntos la situación de
emergencia a fin de poder salir adelante. Seguidamente, se dió inicio al
desarrollo del programa de actividades pudiendo los asistentes
participar en prácticas de ejercicios de calentamiento, aprender a
preparar camillas y evacuar a personas heridas, manejo de extintores,
apagar incendios, etc.; como parte de las competencias sobre prácticas
de prevención (Bosai undokai).
Una de las actividades que más captó la atención de los medios
japoneses fue la ceremonia de celebración de la mayoría de edad (Kokusai
seijin shiki) en la que participaron chicos y chicas de 15 países,
dónde Latinoamérica se vio representada por Brasil y Perú.
Los
asistentes pudieron degustar comida internacional gratuita (sekkai no
takidashi) y escuchar un seminario sobre las experiencias de los
Terremotos de Hanshin Awaji y Tohoku y un Festival musical internacional
de niños (Kokusai kodomo ongakusai).
El
evento que se prolongó hasta las 4 pm terminó con la entonación de las
canciones memoriales del terremoto de Tohoku "Hana wa saku” y del
terremoto de Kobe "Shiawase hakoberuyouni”.