El pasado domingo 1 de
noviembre, se llevó a cabo en el Isesaki Bunka Kaikan (Gunma ), el conversatorio
"Comunidad Peruana – 25 años de Inmigración Rol y Perspectiva de la Comunidad
Peruana en Japón”, un evento abierto dirigido a la comunidad peruana organizado
por Kyodai y la Asociación Peruano Japonesa (APJ), y que contó con el apoyo de la
NPO Gunma Perujin Kyokai.
El conversatorio que
tuvo como moderador al Sr. Julio Fonseca, se inició con la
exposición del Sr. Yuichiro Kimoto quien explicó sobre la filosofía de
trabajo de Kyodai en la que se prioriza a la familia, y de cómo vienen
trabajando con diversas comunidades extranjeras en busca del bien común y con
responsabilidad social; además brindó interesantes datos relacionados a la
situación actual de los extranjeros en Japón.
Seguidamente, el Sr.
Pedro Makabe, Presidente de la Asociación Peruana Japonesa (APJ) quien llegó
desde el Perú, realizó una interesante explicación sobre cómo la comunidad
japonesa en Perú logró unirse para formar la Asociación Peruano Japonesa (APJ),
que el pasado 31 de octubre cumplió 98 años de actividades, la misma que actualmente
reúne a 60 asociaciones afiliadas. Asimismo destacó la participación y el
aporte de la comunidad nikkei al Perú, e incentivó a los presentes a
organizarse primero en pequeños grupos para luego unirse en una gran institución
como lo hicieron los japoneses que emigraron al Perú.
Como uno de los panelista estuvo el Sr. Daisuke Kamiya, asesor en trámites migratorios quien habló sobre su
experiencia de trabajo con la comunidad peruana y dijo creer que el peruano es
esforzado y que la comunidad peruana debe esforzarse pues Japón aún necesita
fuerza laboral, situación que generará ofertas laborales no sólo para los
peruanos que se encuentran aquí, sino también para quienes deseen venir.
Las ponencias se
cerraron con la participación de la Sra. Roxana A. Oshiro, Directora de Revista
Latin-a y de Comunidad latina Hyogo (HLC), quien explicó sobre el trabajo que
desde hace 16 años viene realizando HLC. Además hizo un análisis comparativo de la situación
de la comunidad peruana y otras comunidades como la coreana, china y vietnamita;
enfatizando el hecho de que a pesar de haber trascurrido un cuarto de siglo desde
la migración peruana a Japón, aún los peruanos siguen afrontando problemas
laborales, de salud, crianza y educación de sus hijos; y que debido a que es
una comunidad que ya empezó a envejecer, el hecho de que muchos peruanos no
hayan realizado aportaciones al seguro de jubilación ni en Japón ni en Perú, será
un problema muy grave dentro de una o dos décadas, pues ya se están dando los
primeros casos de peruanos que no pueden trabajar por su avanzada edad y que
están recibiendo la asistencia social o seikatsu hogo. Además exhortó a los
participantes a organizarse a nivel local y trabajar juntos a fin de solucionar
los problemas actuales y tomar medidas a fin de evitar problemas futuros como el tema del seguro de jubilación, u otros más inmediatos como un eventual gran desastre
natural.
Cabe destacar entre los asistentes la participación de la Cónsul Adscrita del Perú en Tokio, Srta. Karim Durand.
Durante el
conversatorio que se inició al promediar las 3 pm y se extendió hasta pasada
las 5 pm, los asistentes pudieron expresar sus opiniones y realizar preguntas
sobre los temas tratados.
Textos Revista Latin-a
Imágenes: Dante Nishio