En Japón, del 30 de agosto al 5 de septiembre se
conmemora la "Semana de Prevención de Desastres” por lo que en estos días se
realizan diversas actividades de prevención en diferentes lugares del país. A fin de unirnos a esta campaña, a continuación les
brindamos información sobre como actuar frente a
algunos fenómenos naturales:
En caso de Tifón (TAIFU 台風)): -Al acercase un tifón, mantenganse informados a través
de la radio o televisión. 
-Guardar en casa los objetos que con el viento pueden
desplazarse y asegura bien puertas y
ventanas.
-Durante la información meteorológica aparecerán las
palabras chuijou 注意報
(prevención), keijou 警報 (emergencia o alarma). Sí la zona donde se encuentran fuera calificada
como keijou (emergencia), evitar salir de casa a menos que se de la orden de
evacuación (hinan)
-Debido a que puede haber corte de fluido eléctrico, tener
a mano una linterna y una radio portátil.
-Preparar y tener a la mano una mochila de emergencia
con agua para beber, alimentos no perecibles, ropa, documentos y lo más
indispensable.
-En caso de desastre o alarma se toman medidas para
proteger a los estudiantes. Los padres deberán informarse a través de la
televisión o radio de la situación meteorológica o llamando por teléfono al
177.
*En las zonas declaradas en alarma (keijou) los
niños no podrán asistir a la escuela hasta que ésta pase. Si la situación se
prolonga, las clases se suspenderán.
En caso de Inundaciones (Kouzui)
Si reciben un aviso de que hay peligro de inundación: - Guardar agua potable en tinas, recipientes limpios,
y en diversos envases; pues se puede interrumpir el servicio de agua potable.
- Si nos vemos
obligados a abandonar la casa, y tienemos tiempo, trasladar los objetos más
esenciales a un terreno seguro. Llenar los tanques de combustible para impedir
que floten y se los lleve la corriente.
- Trasladarse a
una zona segura antes de que el agua de la inundación interrumpa el acceso.
- Evitar las
zonas propensas a inundaciones repentinas.
- No cruzar a pie una corriente donde el agua
sobrepase nuestras rodillas.
- No intentar
manejar por una carretera inundada, es posible quedar aislado o atrapado. No
siempre se puede estimar la profundidad del agua.
- No comer alimentos frescos que hayan estado en
contacto con aguas de la inundación. - Beber solo agua hervida. El agua de los pozos debe
ser examinada o analizada antes de ser bebida.
- En los
refugios (hinan basho) se puede obtener alimentos,
ropa y abrigo, lugar de descanso, y recibir los primeros auxilios.
- No visitar las
zonas en las que haya ocurrido un desastre porque podemos dificultar tareas de rescates
u otras operaciones de emergencia.
- No manipular
ni tocar artefactos eléctricos en zonas inundadas, se deben examinar y secar
antes de usar.
- Para
ingresar a las viviendas o edificios, usar linternas de pilas, no faroles o
antorchas, ya que en su interior puede haber materiales combustibles.
- Informar a las
autoridades pertinentes acerca de las líneas de servicio públicos que estén
dañadas.