Tokio será la sede de los próximos Juegos
Olímpicos. Los idiomas oficiales de los Juegos Olímpicos son el inglés y el francés,
pero se espera cubrir otros 30 idiomas. Ya que durante el período que duran los
juegos, los asistentes podrían ser víctimas de accidentes o desastres, sufrir
enfermedades, etc., la interpretación médica (Iryou Tsuuyaku) ha concentrado la
atención de los organizadores. Además; en los últimos años el número de personas
que visitan Japón para hacerse chequeo o recibir tratamiento médico - lo que
se conoce como turismo médico 医療観光(いりょうかんこう/医療ツーリズム-ha ido en aumento. Estos últimos acontecimientos han contribuido
al desarrollo del incipiente sistema de interpretación médica en Japón, donde
viven unos 2 millones de extranjeros procedentes de casi todo el mundo.
¿Qué es la Interpretación Médica?
La palabra interpretación (tsuuyaku) suele
confundirse con la palabra traducción (honyaku). En ambos casos se expresa
contenidos en otro idioma, de forma oral en el caso de la interpretación y de
forma escrita en el caso de la traducción. La interpretación médica también se conoce
como interpretación sanitaria o en salud. Consiste en interpretar la conversación
entre un trabajador de salud (proveedor) y un paciente (cliente) y/o su familia
que no hablan el mismo idioma. Se lleva a cabo en hospitales, clínicas,
consultorios, visitas domiciliarias o de educación en salud.
Bilingüismo e Interpretación
Una persona bilingüe no es necesariamente
un intérprete médico competente. Interpretar es una disciplina y una habilidad
compleja. En el cuidado de pacientes extranjeros que no hablan la lengua del
país, el intérprete médico es parte del equipo médico. Por tanto, no debe dar
su opinión personal, comentar sus impresiones o dar consejos aunque el paciente
se lo pida. Por estas y otras razones relacionadas con la ética y la
confidencialidad, es recomendable buscar un intérprete entrenado y evitar
solicitar servicios de interpretación a personas sin entrenamiento, amigos y
familiares, especialmente si son menores de edad.
Utilizando los servicios de un intérprete médico
Aproveche los minutos previos a la
consulta o examen para que el intérprete conozca los antecedentes necesarios
sobre su condición o enfermedad. Además, tenga en cuenta que el intérprete médico
es el conducto por el cual el idioma y la cultura pasan de una persona a otra.
El intérprete podrá explicarle detalles del sistema de salud y bienestar social
de Japón además de características de la cultura japonesa que se relacionen con
la salud.
El intérprete debe presentarse y explicar
su rol y su forma de trabajar. Si usted no ha trabajado con intérpretes
anteriormente pregunte cualquier duda que tenga acerca del rol del intérprete.traducirá todo lo dicho por ambas partes.
La interpretación médica se realiza de
manera consecutiva (chikuji tsuuyaku). Esto quiere decir que el intérprete no
hablará al mismo tiempo que usted, como se hace en una conferencia, sino que
más bien escuchará lo que usted le diga al proveedor y cuando usted termine,
empezará a convertir su mensaje. Procure hablar clara y pausadamente. Deténgase
para que el intérprete pueda convertir su mensaje al idioma del proveedor de
salud.
El intérprete médico interpretará todo lo
que se dice durante la entrevista o consulta. Si acude a consulta con sus
familiares, hay que evitar conversaciones entre los participantes y tomar
turnos para hablar.
Recuerde que un intérprete médico es parte
del equipo de salud y como tal su trabajo contribuye a la conservación o
recuperación de su salud.
Los retos de la interpretación médica
Aunque los software y equipos de interpretación y
traducción que se producen son cada vez más sofisticados, no se ha conseguido
reemplazar al intérprete médico, sobre todo en situaciones complejas. La educación
y calificación de los intérpretes médicos y la remuneración de los servicios de
interpretación médica son algunos de los retos más urgentes de la
interpretación médica en Japón.
Por: Dra. Lourdes Herrera Cadillo