Durante los últimos meses de 2017 se produjo un
importante debate parlamentario sobre la reforma tributaria, pero las medidas
que han aprobado en la reunión de Gabinete del 22 de diciembre pasado aún no
tiene vigencia ni tampoco está presupuestado para que los contribuyentes puedan
gozar de las deducciones y demás beneficios. Se aplicarán de ahora en más, pero
sobre los ingresos de este año 2018 y no en la Declaración de la Renta para el
pago de impuestos de los ingresos de 2017, es decir, la declaración de ingresos
"kakutei shinkoku” que se realizará desde mediados de febrero al 15 de
marzo de este año. En la web de la Dirección de Impuestos están las debidas
explicaciones e incluso lo pueden hacer de manera digital: https://www.nta.go.jp/tetsuzuki/shinkoku/shotoku/tokushu/index.htm
Lo más
importante es que si tienen debidamente declarado y al día las personas objeto
de carga familiar, no tienen gastos médicos que superan los 100.000 yenes y no
tienen otros gastos deducibles o la deducción por crédito hipotecario (jutaku-loan
kojo), con el ajuste de fin de año "nenmatsu-chosei” que realiza la
empresa (empleador) no es necesario realizar ninguna declaración ante la
Oficina de Impuestos. Si ya tienen la constancia de ingresos y deducciones "gensen
choshuhyo” es suficiente y no tienen que hacer ningún trámite ni
declaración jurada.
Sin embargo,
si tienen ingresos extras aparte de la salarial o tienen dos o más trabajos
(tipo part-time), deducciones no declaradas o necesidad de corregir o
notificar un cambio como el aumento de la carga familiar (nacimiento de un hijo
o la llegada de los padres jubilados sin ingresos que deciden vivir juntos,
etc.), sí es necesario ir a la Oficina de Impuestos (zeimusho) para
hacer la Declaración de la Renta "kakutei shinkoku”. Este
trámite, si se animan a llenar todos los formularios y adjuntar los respectivos
comprobantes, se puede enviar en sobre cerrado por correo. Si como consecuencia
de los cálculos se produce un reintegro del impuesto a la renta, eso será
depositado en la cuenta bancaria del declarante.
Todavía se
observan algunos trabajadores latinos que preguntan por las "devoluciones” de
los impuestos como si fuese una obligación el reintegro. Encima, sigue habiendo
publicidad viciosa en algunas revistas donde señalan descaradamente que van a
tramitar la "devolución” de lo que han pagado, cuando en realidad no es más que
un reintegro parcial del valor del impuesto por las deducciones que han
declarado. Por la compra de una vivienda, hay una deducción máxima de hasta
500.000 yenes por el crédito hipotecario. Algunos siguen preguntando -
totalmente confundidos - de cómo se hace para percibir "todo ese dinero”.
La deducción
por crédito hipotecario "jutaku loan kojo” se calcula en base al año en
que adquirieron y habitaron la vivienda, el valor de la misma y superficie.
Solo pueden gozar de esta deducción hasta un máximo de 10 años. Generalmente es
el 1% del valor o el máximo que se establece por ley (de 300.000 a 600.000
yenes), que varía según el costo de la vivienda (de 20 a 50 millones de yenes).
La casa debe tener más de 50 metros cuadrados y si es usado (segunda mano), que
la antigüedad no supere los 20 ó 25 años. También hay que tener en cuenta el
tipo de construcción y que el crédito del banco sea mayor a 10 años.
Con respecto
a la deducción por gastos médicos "iryohi kojo” pueden ver el artículo
publicado hace un año que sigue vigente, con la salvedad de que, de ahora en
más, no hace falta adjuntar todos los recibos. O sea, con la declaración jurada
es suficiente, aunque el contribuyente deberá guardar todos esos recibos
durante 5 años para responder ante cualquier duda de las autoridades.
Vale recordar
que pueden sumar en la declaración todos los gastos médicos de los miembros de
la familia que residen en la misma unidad familiar. Hay algunos gastos médicos
que no son deducibles, pero si son tratamientos médicos, medicamentos recetados
o no (los de la farmacia), no tendrán inconveniente.
Y los que
tienen ingresos extras aparte del salario habitual, desde luego deben declarar
siempre y cuando supere los 200.000 yenes anual. Y si supera esa cifra y se
trata de una actividad particular "jiei-gyo”, como ser la venta de
determinados productos o la provisión de ciertos servicios durante el fin de
semana o en tiempos libres, deberán usar el formulario B para la declaración y
adjuntar una declaración jurada de los gastos que tuvieron para obtener esas
ventas. Será necesario anexar los respectivos recibos.
Otra pregunta
que suelen hacer es si la compra de un coche (carro) es deducible. La respuesta
es NO, pero si se trata de un vehículo para reparto de productos o de la
actividad que desarrollan, es afirmativa pero no es que puedan deducir de una
sola vez el valor de esa movilidad, sino que deben amortizarlo en base a los
criterios establecidos por la ley tributaria.
De todos
modos, el aumento de la deducción básica de 380.000 yenes a 480.000 yenes, la
revisión y mayor presión tributaria para los que tienen ingresos mayores a 8.5
millones anual, la reducción o eliminación de deducciones para los jubilados
con una jubilación mayor a 10 millones, el aumento de deducciones para las
empresas que ofrezcan aumentos salariales de más del 3%, la tasa turística de
1000 yenes para las salidas desde Japón (este tendrá vigencia desde el 7 de
enero de 2019), el aumento del impuesto al cigarrillo, etc., se irá aplicando
para los ingresos obtenidos desde el 1 de enero de 2018 en adelante. El debate
parlamentario de finales de 2017 tendrá vigencia de ahora en más pero no para
los ingresos del 2017.
Para
finalizar y sin ánimo de ser reiterativo, no hay que especular con las
deducciones por carga familiar basado en el envío de remesas al país de origen.
Ya hubo muchos excesos y la Auditoría General del Estado (Kaikei-Kensain)
ya ha notificado y alertado de estas irregularidades e ilicitudes a la
Dirección de Impuestos hace dos años atrás. Por ende, además de presentar las
debidas constancias de remesas deben demostrar quién o quiénes son los
beneficiarios, si tienen ingresos o bienes, etc. Lo mismo, no se puede que
varios hermanos declaren como carga familiar por sus padres pues es una
superposición de deducciones. Es por eso que en el formulario de la declaración
hay que poner el número del My Number para que el cruce de información sea más
rápido y efectivo para las autoridades tributarias.