
Hora: 11:11 am
Lugares: Kobe shi, Amagasaki shi,
Nishinomiya shi, Asiya shi, Akashi shi, Kakogawa shi, Takasago shi, Harma cho,
Himeji shi, Aioi shi, Tatsuno shi, Ako shi, Sumoto shi, Awaji shi y Minami
Awaji shi.
Se realizará un simulacro de Simulacro
de evacuación en caso de tsunami en el área que puede ser azotada por un tsunami
tras registrarse un gran terremoto en la falla Nankai.
Este simulacro que forma parte del programa Hyōgo ken Nankai torafu jishin tsunami Ni
tsuite (平成29年度兵庫県南海トラフ地震津波一斉避難訓練), y tiene como objetivo crear
y/o aumentar el nivel de conciencia sobre la prevención de desastres de los
ciudadanos, a fin de contribuir a la mejora de la capacidad de respuesta de su
población frente a un desastre de gran magnitud. Además busca conmemorar el "Día
Mundial del Tsunami" establecido el
5 de noviembre, por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en diciembre de 2015.
Como parte del simulacro se enviará un boletín de emergencia por
correo electrónico (correo electrónico del área) a quienes se encuentran en ciudades y pueblos ubicados en la supuesta área de inundación por tsunami. Para
la recepción del boletín de emergencia (correo de área) de cada teléfono móvil,
consulte el sitio web de cada compañía de telefonía móvil a continuación.
Es importante saber que un tsunami se produce tras un fuerte
movimiento o un movimiento débil pero largo. Si se entera que se ha producido un
tsunami, evacué inmediatamente a un lugar alto, no espere información o alertas
de tsunami para su zona. Las personas que se encuentran en el litoral o en el
mar deben evacuar inmediatamente, aún, aunque no se haya emitido alarma. Tras
un tsunami, no debe regresar a casa hasta que la alarma haya sido retira
completamente.
Participe en el simulacro tomando conciencia del tiempo real que
necesita para evacuar. Converse de antemano con su familia cuál será el método
que utilizarán para confirmar si todos los miembros de la familia están bien.
Los tsunamis son eventos raros, pero pueden ser extremadamente
mortales. En los últimos 100 años, 58 de ellos han cobrado más de 260 000
vidas, o un promedio de 4 600 por desastre, superando a cualquier otro riesgo
natural. El mayor número de muertes se produjeron por el tsunami del océano
indico de diciembre de 2004, que causó un estimado de 227 000 muertes en 14
países, siendo Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia los más afectados.
También crearon el sistema de alerta y mitigación de los
efectos de los tsunamis en el océano indico, que cuenta con decenas
de estaciones de monitoreo sismográficos y del nivel del mar y difunde alerta a
los centros nacionales de información de tsunamis.
Por: Naomi Fujito y Roxana A. Oshiro
Fuente: Página web de la prefectura de Hyogo