Japónica y Turismo
Jueves, Agosto 7, 2014
Japón es un país donde a los extranjeros, la disciplina y el orden nos deja impresionados.
Ser un país con un nivel mínimo de delincuencia y respeto a las señales tanto de tráfico como peatonales, le ha permitido dar un paso más al desarrollo social llegando incluso a facilitar la vida cotidiana a las personas con discapacidad visual quienes pueden incluso movilizarse por las calles sin ninguna ayuda. Semáforos peatonales con sonido, monedas fabricadas especialmente ... completo....
|
|
Viernes, Agosto 1, 2014
Los primeros habitantes de lo que hoy conocemos como Japón fueron los Ainu, un grupo étnico origi-nario de la isla de Hokkaido (北海道) y el norte de la isla de Honshu (本州) en Japón, así como también Sajalín y las islas Kuriles en Rusia. Los Ainu tienen orígenes muy antiguos y difusos, sin embargo, actualmente
se les relaciona con la expansión de los primeros pobladores de Asia y con los pueblos de Siberia. Los Ainu, de ... completo....
|
|
Miércoles, Junio 11, 2014
Al cumplir los 60 años de
edad, los japoneses celebran el "kanreki" ( 還暦 ) una tradición heredada de la antigua China, por lo cual debe
usar una vestimenta color rojo que consta de una chaqueta y una gorra, siendo
ésta una celebración que se realiza dentro del ámbito familiar. Se dice que el
color rojo sería para espantar a los malos espíritus, como se suele hacer con
los niños recién nacidos.
La ... completo....
|
|
Lunes, Mayo 12, 2014
Doragon
toraianguru" ( ドラゴントライアングル) o también apodado
"akuma no umi", que en
español sería "Triángulo del dragón" o "mar del diablo"; es una zona en el mar de Japón que
ha ganado este nombre debido a las desapariciones de barcos sin dejar rastro
alguno al atravesar dicha zona. Esta es una leyenda que nace en la década de
los 50 y hace referencia a una zona ubicada en el Océano Pacífico, alrededor de
la isla ... completo....
|
|
Viernes, Febrero 21, 2014
El idioma japonés es muy rico en palabras, su alfabeto dividido en sílabas y el uso de los kanjis ayudan a comprimir palabras utilizando pocos caracteres; aunque el tener un alfabeto divido en sílabas también trae algunos inconvenientes como por ejemplo, cuando quiere adaptarse a un idioma extranjero, es por ello que a los japoneses se les dificulta aprender otros idiomas.
En Japón, la forma de contar varía según se trate de personas, días, objetos, ... completo....
|
|
Lunes, Febrero 3, 2014
Quizás sea un tema un poco inquietante pero debemos
considerarlo para estar informados por si algún día decimos cambiar de domicilio
o comprar uno en Japón, pues nos puede ayudar a evitar pasar luego "malos
momentos" por no saber que significa "jikou bukken" (事故物件).
Se llama jikou bukken a los inmuebles que
están en alquiler o venta por un precio muy barato debido a que en en ellos han
ocurrido accidentes, suicidios, crímenes y hasta actividades paranormales; ...completo....
|
|
Domingo, Febrero 2, 2014
El 3 de febrero se celebra Setsubun (節分), una tradición japonesa llevada a cabo un día antes del inicio de la Primavera y que literalmente significa "División de estaciones”. En asociación con el Año Nuevo Chino, esta celebración puede ser considerada como un tipo de Nochevieja que está acompañada por un ritual especial conocido como "mamemaki”.
El Mamemaki es usualmente llevado a cabo por el toshiotoko de la casa, es decir miembro de la familia hombre ... completo....
|
|
Miércoles, Enero 8, 2014
Las tradiciones japonesas van siempre
arraigadas a supersticiones, el mes de diciembre con sus ornamentas para
recibir el año nuevo (shogatsu kazari) quedó atrás y entramos al mes de Enero.
En resumen, la mayoría de adornos para recibir el año nuevo están hechos con el
propósito de ahuyentar la mala suerte o a los malos espíritus, otros son todo
lo contrario ya que su objetivo es atraer la buena suerte y recibir a los
dioses. Entrado ...completo....
|
|
Sábado, Diciembre 28, 2013
.jpg) En Japón existe un rosario de tradiciones muy curiosas e
interesantes para recibir el año nuevo, una
de estas tradiciones se realiza en la víspera del año nuevo, donde los templos
hacen sonar 108 campanadas. A esta tradición se la conoce como "jyoya no
kane" ( 除夜の鐘 ) literalmente traducido
como " campanadas de noche vieja". Existe una
explicación sobre el origen del número 108, el cual no sería más que un juego
de palabras relacionadas ... completo....
|
|
Domingo, Diciembre 22, 2013
 Japón es un país que se formó a partir de diversas culturas las cuales
adaptó a su propio estilo y que perduran hasta hoy en día. En la actualidad continúa
absorbiendo algunas costumbres y tradiciones de otros países, algunas con fines
comerciales y otras eventuales. La Navidad en Japón es una de esas celebraciones, que más que tener un
sentido religioso, se ha convertido en un evento que, a decir verdad, lo mismo
viene sucediendo en Occidente donde ... completo....
|
|
Viernes, Diciembre 13, 2013
Al acercarse el año nuevo en Japón, podemos apreciar un mes
de diciembre lleno objetos que decoran todos los rincones, objetos que van
desde las calles hasta el interior de los hogares. Las tiendas ofrecen estos curiosos adornos en una gran
variedad tanto en tamaños como en distintos modelos y quienes desconocen el
significado tradicional de cada objeto, igualmente terminan dejándose llevar
por el río tradicional japonés y compran cualquier uno con el simple motivo ... completo....
|
|
Sábado, Enero 12, 2013
 El segundo lunes de enero es feriado nacional porque se celebra el día de la Mayoría de Edad (Seioyin no hi). En Japón, al cumplir los 20 años una persona adquiere la mayoría de edad. En estadía, en cada ciudad del país se realiza una ceremonia para felicitar a los jóvenes que cumplen 20 años. Asimismo, en los templos sintoístas (yinya) se realiza una ceremonia para recibir la bendición de Dios. Como este día es ... completo....
|
|
Sábado, Octubre 13, 2012
El Movimiento Bell Mark comenzó en el año 1960 para celebrar el 80 aniversario de la fundación del periódico Asahi (朝日新聞 Asahi shinbun), y se creó para que todos los niños puedan tener un buen ambiente para estudiar.
Este Movimiento está formado por la PTA (Asociación de Padres y Maestros), empresas patrocinadoras (協賛会社 kyôsan gaisha) y la Fundación Bell Mark (ベルマーク財団 berumâku zaidan). Consiste en acumular las campanas (ベルマーク bell mark) que podemos encontrar en ... completo....
|
|
Jueves, Octubre 13, 2011
Ha llegado el otoño, una estación muy agradable para viajar, hacer deporte, comer, etc. Para los japoneses el otoño es:
食欲の秋 (shokuyoku no aki) que significa "otoño, la estación del apetito”. Esta expresión se debe a la gran varidad de frutas y verduras que se cosechan en esta época. Una de ellas es la cosecha del arroz, actividad otoñal de este país.
読書の秋 (dokusho no aki) significa "otoño, la estación ... completo....
|
|
Viernes, Febrero 11, 2011
El 3 de febrero es el día del Setsubun (節分), día en que antiguamente marcaba el
cambio de una estación (según el calendario chino), era el último día del año,
fin del invierno y el comienzo de la primavera (Risshun-立春, el 4 de febrero).
Una de las costumbres de este día, es comer un sushi llamado
Ehoumaki (恵方巻き), que significa
sushi de la ... completo....
|
|
|
|
|
|
|
|