El famoso "shakai
hoken” que es ni nada menos que el seguro obligatorio para los asalariados
que cubre la atención médica y el aporte jubilatorio, es un seguro público que
tanto el empleador como el empleado asumen en partes iguales. El porcentaje lo
establece el Estado a través de los ajustes pertinentes que el Parlamento
aprueba en cada ocasión y por ende no es algo negociable. Existe una prima como
todo seguro y ese porcentaje es lo que el empleador deduce (descuenta) del
salario del trabajador para abonarlo al Estado, o mejor dicho a las cuentas de
la seguridad social.
Desde el momento en que
un trabajador es contratado es obligatoria su inscripción al "shakai hoken”
(seguro social) que está compuesto por el seguro de salud denominado "kenko
hoken” y por el del aporte jubilatorio llamado "kosei nenkin”. Y
dentro del "kenko hoken” hay un complemento que hay que pagar por el
seguro de atención y cuidado de ancianos y discapacitados denominado "kaigo
hoken”. Este último es para aquellos que tienen más de 40 años de edad y
pagarán hasta cumplir los 64 años de edad. Ya jubilado, la facturación vendrá
aparte desde la municipalidad de residencia. No es una cuestión
de que el trabajador pueda optar por entrar o no al "shakai hoken”, sino
que desde el momento en que es contratado el empleador tiene la obligación de
inscribirlo y deducir el porcentaje correspondiente y pagar también lo que
corresponde como empresa. No importa si es una tercerización de una
contratista.
Y cuando son
trabajos temporales o por horas es muy posible que los trabajadores sigan en el
seguro de salud municipal "kokumin kenko hoken” y con el seguro de
jubilación nacional "kokumin nenkin”. Estos empleados están como
"autónomos” y la empresa, según el caso, puede desentenderse de sus
obligaciones patronales. Cuando son part-time, pueden quedar eximido
para seguir como dependiente "fuyosha” o carga familiar de la cabeza de
familia, pero eso lo deben notificar al momento del contrato. Volviendo al "shakai
hoken”, hay que aclarar que los porcentajes están establecidos y se ajustan
periódicamente. Cabe aclarar que el seguro de salud "kenko hoken” cada
Prefectura tiene su porcentaje. No es que varíen mucho pero es diferente, por
eso genera confusión. Antes era el mismo porcentaje para todo el país pero
desde hace algunos años han implementado este sistema en base a las
necesidades, particularidades, gastos de la tercera edad, población activa,
etc., de cada Prefectura.
https://www.kyoukaikenpo.or.jp/g3/cat330/sb3150/h29/h29ryougakuhyou9gatukara Hasta febrero 2018
https://www.kyoukaikenpo.or.jp/g3/cat330/sb3150/h30/h30ryougakuhyou3gatukara Desde marzo 2018
Tomando como ejemplo el caso de KANAGAWA, las
primas son las siguientes (hasta marzo de 2018):
Seguro de Salud hasta los 40 años de edad: 9.93%
Seguro de Salud desde los 40 años de edad: 11.58% (1.65% por el "kaigo
hoken”)
Seguro de Aporte Jubilatorio: 18.30%
Para evitar cálculos engorrosos, hay una
planilla que en base a los ingresos mensuales los categoriza y sistematiza los
valores que deben ser descontados del salario del trabajador y lo que debe
pagar también el empleador.
Por ejemplo, si el
salario mensual es de 220.000 yenes, la categoría es 18 (15).
Si es menor de 40
años: 21,846 yenes (10,923 yenes es lo que descuentan del salario)
Si es mayor de 40
años: 25,476 yenes (12,738 yenes es lo que descuentan del salario)
Y el aporte
jubilatorio sería: 40,260 yenes (20,130 yenes es lo que descuentan del salario)
Siguiendo con el
ejemplo de Kanagawa, en la prima vigente desde marzo de 2018, para el seguro de
salud con "kaigo hoken” (mayores de 40 años) hay una breve rebaja y es
del 11.50% (hasta marzo, 11.58%). ¿A qué se debe esto? Es porque cada Prefectura
revisa los gastos médicos de los activos y pasivos y emprende campañas de
prevención de enfermedades, implementa chequeos médicos de cáncer con subsidio
médico y promueve la compra de medicamentos genéricos, etc. También, implementa
programas para la buena alimentación o la alimentación saludable y ejercicios
(caminatas de los jubilados). Si todo esto se refleja en una reducción de
gastos médicos, la seguridad social reduce o aumenta, según sea el caso, la
prima que deben pagar.
https://www.kyoukaikenpo.or.jp/g3/cat330/sb3130/h30/300209 Explica las razones de la baja de las cuotas.
En el caso de
Kanagawa, la cuota de salud con "kaigo hoken” desde abril del 2018 para
mayores de 40 años de edad es: 11.50%, eso es para la categoría 18 (15), 25,300
yenes (12,650 yenes), una reducción de 176 yenes. Los demás ítems, queda igual.
El seguro de salud "kenko
hoken” cubre una buena parte de los gastos médicos, internación, intervención
quirúrgica, días no laborables por tratamiento o rehabilitación, reintegro por
tratamientos de alto costo (lo que supera por ejemplo, más de 93,000 yenes de
gasto por mes), pago por maternidad (parto) y descanso pre y pos parto, como
así también los gastos médicos inevitables en el exterior por un viaje de
trabajo o visita familiar y los gastos de sepelio por fallecimiento (es una
asignación fija). https://www.kyoukaikenpo.or.jp/g3
Lo que sí, todo lo
que es reintegro se debe tramitar debidamente a través de la oficina del seguro
social y en general se hace a través del empleador.
Una cosa es un
tratamiento médico inevitable e imprevisto que un trabajador tuvo que asumir
sea por un viaje de trabajo o de paseo en el exterior, cuyos pagos pueden ser
reconocidos por el "kenko hoken”; y otra es cuando por su propia cuenta
abandonan el tratamiento de Japón y deciden irse a su país o a un tercero para
atenderse o tratarse (ej.: trasplante, cirugía estética, etc.). Estos últimos
casos no suelen ser cubiertos en absoluto. Lo mismo se puede decir de los
partos en el exterior. Algunas madres latinas dicen que han cobrado, pero es
bastante dudoso que de ahora en más sean tan contemplativos. Varios municipios
señalan que si están en el seguro nacional "kokumin kenko hoken” y si avisan previamente y
tienen más de 6 meses de residencia y los pagos al día en ese distrito, al
regresar podrían tramitar lo que es el "shussan ikuji ichijikin” que es
la asignación pública por parto que es de 420.000 yenes.
Y en cuanto al
aporte jubilatorio, lo más importante es que si están en el "shakai hoken”
es indudable que van a cobrar más cuando se jubilen que como autónomos. Con la
última reforma vigente desde el 2017, con tan solo 10 años de aporte (antes, el
mínimo de aporte era de 25 años) tendrán el derecho a tramitar el cobro de la
pensión cuando cumplan los 65 años de edad (lo pueden hacer antes pero eso
implica una reducción importante, y si esperan hasta los 70 años cobrarán un
poco más). http://www.nenkin.go.jp
Nenkin Kikoo, Japan Pension Service (entidad pública)
http://www.nenkin.go.jp/international/index.html Información en varios idiomas
Muchos aún se siguen quejando de que le descuentan "mucho”,
cuando en sus propios países la alícuota es mucho mayor y más de la mitad de
los trabajadores están en negro o sea en el ámbito informal. Es cierto que son
deducciones importantes, pero es para sí mismo y para la protección social de
la familia. Incluyendo otros seguros es un 16% del salario la deducción
por seguridad social (salud, jubilación y seguro contra siniestros laborales)
Además, tienen la
ventaja de que la mitad se hace cargo el empleador, mientras que como autónomo
deben asumirlo íntegramente. Y como se trata de una deducción automática del
salario no tienen el problema de que darse con las cuotas impagas o atrasadas
que pueden incidir en la normal atención médica.
Y en cuanto a los
demás descuentos del salario se puede mencionar el seguro de desempleo que es
tan solo el 0.9% donde el empleador asume el 0.6% y el trabajador 0.3%. Si
tiene un salario de 220,000 yenes el descuento es de tan solo 660 yenes por
mes. Es un seguro para eventualidades de despido o renuncia por propia
voluntad. La alícuota puede variar según la actividad, pues los que trabajan en
el sector de la agricultura y de la elaboración del sake, por ejemplo, tienen
una prima del 1.1% (0.7% y 0.4%). Y si es en la construcción es del 1.2% (0.8%
y 0.4%, respectivamente).
http://www.mhlw.go.jp/stf/seisakunitsuite/bunya/koyou_roudou/koyou/koyouhoken/index.html
Y el otro seguro
importante es la de los siniestros laborales "rosai hoken”. Esta prima
depende de la actividad y tarea y el Ministerio de Trabajo los tiene clasificado
en 54 tipos. El promedio es del 0.45% pero lo debe asumir 100% el empleador.
Ninguna empresa ni contratista puede descontar del salario del trabajador por
este concepto. Y la cobertura por siniestros laborales es bastante amplia,
incluyendo una pensión vitalicia si quedan con secuelas graves. Lo que sí, en
caso de tramitar esta pensión pueden optar por el del "shakai hoken” si
este es más elevado el monto, pero no pueden cobrar las dos pagas
simultáneamente. https://www.rofuku.net/kinrou/kaisetu/rousai.html